viernes, mayo 17, 2024
Crónica de una carta que nunca se envió
jueves, julio 09, 2009
Shhhhh... silencio...

El silencio a veces se escucha más fuerte que cualquier grito.
La voz se atenúa hasta hacerse casi imperceptible, pero a la vez estruendosa. Miles Davis dijo que el silencio es el ruido más fuerte, quizás el más fuerte de los ruidos. Creo que pienso igual, y además agregaría que puede doler más fuerte que la más fuerte de las migrañas...
lunes, mayo 04, 2009
Soy Tierra
Amo a quienes a la tierra aman.
Amo a quienes no olvidan,
a quienes no conocen la indiferencia,
a quienes recuerdan
y a quienes me recuerdan...
Amo la montaña y a la luna cuando se desnuda...
Amo desnudarme y no sentir pudor...
Si no me amas por lo que amo,
entonces jamás supiste lo que soy...
jamás fui tu amiga como dijiste,
jamás fui nada.
Fui sólo lo que querías que fuera.
Yo soy tierra,
yo soy sangre,
orgullosa de la guerra de mis padres,
de mi piel morena,
de mis rasgos,
de mis palabras,
de mis equivocaciones,
de mis confesiones,
de las cartas que escribí,
de las palabras que dije,
de las que te dije a ti.
Soy lo que escuchaste, no lo que quisiste entender...
Soy la música que escuchaste conmigo
y la que escuchaste de mí.
Soy tierra,
sangre,
palabras,
música...
viernes, agosto 01, 2008
Un pensamiento...
P.NERUDA
miércoles, junio 18, 2008
Into the Wild (Hacia rutas salvajes)...

No intento hacer una crítica de cine. Simplemente hoy sentí ganas de pensar en voz alta. Es que hay películas que resultan ser tan emotivas que quedan en tu mente mucho más que las 2 horas que duran…
Sean Penn logró transmitir tras la dirección y guión de Into the Wild, toda la valentía, el coraje y los cojones que tuvo un joven de 20 años para huir de lo que consideraba una sociedad sucia, llena de mentiras que van matando el alma de quienes son parte de ella. Una sociedad gobernada por el vil dinero, ese mismo “dios” que destruye la esencia natural del hombre, que lo lleva a aproblemarse, a olvidarse de sí mismo, a jalarse el pelo con furia, a no dormir en las noches y, finalmente, a morir.
Un joven con su mochila, un libro de Tolstoi, otro de sobrevivencia natural y lo puesto, deja un futuro promisorio por un futuro real, el que él quería.
No creo, personalmente, que Sean Penn tuviera más objetivo que dejar un mensaje radicado en el corazón y en la mente de cada espectador de esta peli, al menos eso quiero creer de un hombre que siempre me ha maravillado con su arte… Yo, al menos, no he dejado de pensar… Hasta me he sentido cobarde… Siempre he manifestado que no quiero que mi vida tenga como objetivo producir dinero, no me interesa ser una abogada admirada por el país entero, no me interesa tener una casa ostentosa ni tener joyas valiosas en mi cuello. Por eso he repetido mil veces que si se pudiera vivir del trabajo natural, sin imposiciones capitalistas exacerbadas, sólo con el esfuerzo de mis manos y mente y el amor, siempre tan necesario, lo haría… Pero probablemente no me atrevería a hacerlo en verdad, y no es porque me guste el dinero, es más, cada vez que pienso en él nace una extraña sensación en mí, quizás angustia, al ver que lo que llamamos “mundo real” gira en torno a la variación del dólar, al precio del cobre, al petróleo del oriente medio, y que el país se desespera porque

La peli estuvo todas las semanas ahí por meses, dispuesta a formar parte de mi filmoteca pirata, pero nunca la tomé en mis manos ni leí la reseña. De pronto, después de un tiempo, estaba en mi poder gracias a mi flakis. La traje a mi casa y la vi junto a mi mamá. Resulta ser que mi vieja jamás ve una peli entera, es realmente la peor compañía en ese aspecto, pero nos quedamos hasta las 2 de la mañana absolutamente consumidas por la pantalla. No le quito mérito al resto de mis elecciones cinematográficas, pero esta peli quedó instantáneamente dentro de mi top 10… Las pelis unen a la gente. Al pensar en ellas, piensas también en qué lugar la viste, con quién, quién te la recomendó…

No hay buena peli sin una buena banda sonora y ésta no es la excepción. Sean Penn no sólo escribió y dirigió esta película, además de todo eso, hay algo que la hace aún mejor…
Desde chica, cuando me creía una chica grunge con camisa escocesa, jeans rotos y zapatillas de lona, moría por Pearl Jam. Al crecer un poco, dejé de ser sólo un chica grunge que escuchaba bandas “grunge” y comencé a apreciar verdaderamente el arte tras el artista y lo que provocaba en mí.
No podía ser más perfecto… Eddie Vedder, junto a otros músicos, fueron los encargados de darle música a esta historia, y en verdad escucho a Eddie mientras veo a este joven caminar hacia rutas salvajes, y el corazón se me comprime hasta generar una extraña sensación en mi pecho. Estuve emocionada de principio a fin… Eddie estaba emocionado al escribir cada letra, no me cabe duda. Se conectó a lo natural, a lo verdaderamente natural…
No me interesa contar nada más de la historia, quizás ni siquiera sea del gusto colectivo, sólo quisiera reproducir una de las tantas reflexiones que quedan en mi memoria "LA VERDADERA FELICIDAD DEBE SER COMPARTIDA"...
domingo, mayo 04, 2008
Fear
Miedo a querer, a que me quieran... a sentir, a no sentir nada... a encontrar y a perder...
a abrazar y a soltar...
Miedo al tiempo, a los cambios, a la felicidad y a la infelicidad.
Miedo de tener miedo...
martes, abril 08, 2008
Mi huella
Escribí muchas cartas, cartas de confesión, de perdón, de emoción. También quise dejar una parte de mí en cada persona que logró importarme...
Y la verdad es que no soy muy buena hablando. A veces tartamudeo. A veces ya comencé a hablar y en mitad de una palabra olvido el resto de la idea.
El punto es que a la hora de ser sincera no logro comunicar verdades con mi voz. A veces soy algo cínica, a veces me avergüenza una posible reacción o tropezar con mis propias ideas. Por eso escribí tantas cartas. Tal vez muchas de ellas terminaron en la basura, por causalidad o no.
No he recibido muchas cartas. Esta generación tercermundista me ha marginado... Discriminó mi forma algo arcaica de comunicarme...
Y así me siento lejana...